miércoles, 20 de noviembre de 2024

Illescas: La puerta de Ugena


Illescas se sitúa al norte de la provincia de Toledo, a escasos kilómetros de Torrejón de Velasco, al sur de la Comunidad de Madrid, desde donde habíamos partido tras visitar de nuevo el castillo del conde de Puñonrostro, un trayecto corto de tan solo 12 km. por la A-42. Nuestro objetivo era visitar la puerta de Ugena, último vestigio de la muralla medieval de Illescas. Para esta visita seguimos los comentarios la guía de castillos de Toledo de Ruibal (1992), donde destaca la fotografía que ilustra su libro, una fotografía antigua en la que el viajero encuentra la puerta adosada a una casa, que contrasta con la imagen actual.

Cara Este de la puerta

LA PUERTA

En la actualidad la puerta de Ugena se encuentra integrada en el núcleo urbano de Illescas, hacia el Oeste de donde partía el camino que comunicaba la villa con la cercana población de Ugena, a unos 3,5 km al noroeste. Está construida, nos recuerda Ruibal, con piedra y ladrillo, "posiblemente mudéjar como tantas construcciones de la zona". Las medidas que nos ofrece son la de una torre rectangular de 9 por 6 metros de lado. El ladrillo se utiliza para reforzar los ángulos a modo de grandes pilares de 1,40 metros de lado; mientras que las caras laterales están construidas con bloques de piedra que presentan la cara exterior labrada y sin labrar su cara interior; entre las hiladas de piedra se intercalan a su vez dos hiladas de ladrillo que alternan su longitud. La torre está ligeramente escalonada, a partir de la séptima hilada de piedra, resaltando una hilada de ladrillo a modo de imposta, que separa ambos cuerpos.

Arco Sur que daba a la población y cara Oeste de la puerta

Presenta dos puertas. La que se abría al exterior, al antiguo camino de Ugena, es un arco apuntado de ladrillo que le imprime esbeltez; y la puerta que da al interior de la villa, es un arco de medio punto. El interior forma una cámara de 9 por 3 metros y tiene una altura de 5 metros. Cada uno de los arcos debía tener su puerta correspondiente que, como solía ser costumbre en la época, se cerraría al anochecer. Según Ruibal, debería contar con dos plantas que debieron ser de madera; la inferior, la del suelo, donde estaría la entrada y un piso superior, hoy desaparecido, donde estaría la guarnición, a su vez cubierto con "plataforma almenada con garita de guardia". 

Cámara interior de la puerta

CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS

Illescas se encuentra entre un formidable entorno medieval, por lo que el viajero tiende a posponer su visita al contar tan sólo con esta puerta como vestigio de su pasado. La villa, según nos comenta Ruibal, fue poblada por Alfonso VI tras la conquista de Toledo en 1085, por lo que supone que de esa fecha deben datar sus murallas, aunque de su construcción, puntualiza, "poco se sabe". En la centuria siguiente, en 1188 Alfonso VIII cede la villa a la iglesia catedral de Toledo, como cita Estepa, aunque no se menciona ninguna construcción. Una fecha algo más concreta y no tan lejana, nos la proporciona Cooper que atribuye su construcción a Sancho IV (1258-1295) a finales del siglo XIII. Su construcción obedece a la previsión de posibles "trastornos a partir de 1288", problemas que se centrarían sobre el reino por las aspiraciones de su sobrino, Fernando de la Cerda, a la corona de Castilla
 
Cara Oeste de la puerta

En 1289, comenta Cooper, el rey Alfonso III de Aragón hace constar su apoyo a la candidatura de Alfonso de la Cerda a la corona castellana, estrategia que junto a Portugal, tenía como objetivo debilitar el reino castellano. La reacción de Sancho IV será reforzar en 1291 el alcázar de Ávila, y "en época desconocida hace amurallar Illescas (La Sagra)", cuyo señorío era "pretendido por la Mitra de Toledo del que desconfiaba el rey", aunque como hemos visto en 1188 ya estaba en poder de la Mitra toledana. Poco después, en 1323, continúa Cooper, la villa posee alcázar toda vez "que el infante-arzobispo construye un alcázar en Illescas"; se refiere al infante Juan, hijo del rey Jaime II de Aragón, y cuñado de don Juan Manuel. Este alcázar, añade en nota, "se construyó sobre la puerta del Sol", sin embargo, otra fuente referida a 1355, especifica que la construcción es "un castillejo fuerte encima de la yglesia del dicho lugar".

Arco apuntado en la cara Norte de la puerta

A principios del siglo XVI, continuamos con Ruibal, "en 1518, esta población tenía castillo con foso, cubos en los ángulos y torre del homenaje, con saeteras, en buen estado". El regidor de la villa solía ser alcaide del castillo, entre éstos, "uno de ellos fue Juan Alonso Beltrán, depuesto por el cabildo de Toledo pues la población pertenecía al obispado, a la muerte del cardenal Cisneros". En 1575, el castillo ya se encontraba arruinado y sólo se conservaba la cerca de tierra apisonada que protegía la población.


Para esta entrada he consultado la siguiente documentación:

Cooper, Edward.La fortificación de España en los siglos XIII y XIV, Ministerio de Defensa y Marcial Pons Historia, Madrid, 2014.
Estepa Díez, Carlos, Los territorios del rey. Castilla, siglos XII-XIII, Marcial Pons Historia, Madrid 2021.
Ruibal, AmadorCastillos de Toledo, Ediciones Lancia, León, 1992.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Adriano

"La ficción oficial quiere que un emperador romano nazca en Roma, pero nací en Itálica; más tarde habría de superponer muchas otras regiones del mundo a aquel pequeño país pedregoso. La ficción tiene su lado bueno, prueba que las decisiones del espíritu y la voluntad priman sobre las circunstancias." Memorias de Adriano. Marguetite Yourcenar

Adriano. Mármol (130)

Este busto de Adriano se encuentra en la primera planta del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La cartela que hay bajo él presenta así al emperador Publio Elio Adriano: "Hijo adoptivo y sucesor de Trajano, pertenecía a una familia senatorial de Itálica, Sevilla, lugar donde nació. Fue emperador, de la dinastía de los Antoninos, desde el año 117 hasta el 138. Apasionado de la cultura griega transmitió el legado helénico en el diseño de grandes construcciones arquitectónicas". A su derecha se encuentra el busto del mencionado Trajano, a su izquierda nada. La ficha completa del busto nos detalla la obra: "Mira hacia la derecha, es de facciones anchas y largas, los ojos son almendrados, con pupila circular pequeña marcada. Las cejas son rectas, con el ceño levemente fruncido (...) La boca es estrecha y apretada, marcando las comisuras de los extremos de los labios". Añade que fue emperador a los 41 años; tenía buena preparación física y que, por su amor por la cultura griega, realizó varios viajes por Grecia; además, por su condición física le permitía participar "en competiciones de carácter deportivo" lo que propició la costumbre, "para conmemorar su nacimiento, el 24 de enero y su proclamación como emperador el 20 de agosto, se celebraban juegos, a su gusto, en numerosas ciudades del imperio".

En el museo no hay más retratos de Adriano (hay un busto más completo de excelente factura en el Museo Arqueológico de Sevilla), salvo uno de una moneda, al menos una, se trata de un dupondio de 119-121. El dupondio equivalía a 2 ases o medio sestercio. Para hacer una comparativa, he podido leer en casi todas las fuentes, con César un legionario cobraba 900 sestercios al año; al licenciarse con Augusto, el legionario recibía una paga única de 12000 sestercios; y con Domiciano en el año 89 d.C., época más cercana a Adriano, 1200 sestercios al año, o sea, 2400 dupondios anuales.

Dupondios. Adriano. Latón (oricalco). 119-121. Roma (Italia)



domingo, 10 de noviembre de 2024

La Torre Vieja de San Clemente


Santiago de la Torre, a orillas del río Rus, se encuentra situada en un cruce de caminos entre las carreteras que unen Madrid con Albacete y Murcia y por otro la autovía de Valencia. Habíamos iniciado nuestro recorrido por el suroeste de la provincia de Cuenca visitando el castillo de Santiago de la Torre, desde allí, a través de una carretera secundaria llegamos a San Clemente, hasta el centro de la población frente al palacio de los marqueses de Valdeguerrero, para visitar la Torre Vieja.

Torre desde el lado suroeste

LA TORRE

Junto a la puerta de acceso a la torre por su lado noreste, una cartela informativa describe la torre como un edificio de carácter marcadamente militar con funciones de torre vigía. De planta cuadrada, está "exenta en tres de sus lados -a su lado oeste se adosa un edificio moderno-, consta de dos cuerpos ligeramente escalonados separados por una imposta. En los dos cuerpos se abren repartidas por sus cuatro caras aspilleras y ventanas, tanto de medio punto como ojivales pareadas. La última planta está rematada con almenas y gárgolas, una en cada uno de sus lados. La cubierta a cuatro aguas está rematada con una cruz de hierro".

Parte superior de la cara Noreste donde se aprecia una aspillera y una ventana
geminada, en la parte alta escalonada separada por un bocel, está coronada de
 almenadas, posee cuatro ménsulas y una gárgola

Construida en mampostería de sillarejo, tiene reforzadas las esquinas y los vanos de ventanas y aspilleras con sillares bien labrados. Según Salas Parrilla, tiene una altura de 17,10 metros, y cada uno de sus lados tiene aproximadamente 9 metros de largo; aunque se le atribuye carácter militar, el grosor de sus muros es de tan solo 1,10 metros. Está dividida en tres plantas y posee una escalera de caracol -esta no pudimos verla por estar cerrada la torre el día de nuestra visita-. Cuenta con dos puertas de acceso, una en su lado noreste, donde se encuentra la cartela y en su esquina izquierda sobresale los restos de un muro; la segunda puerta se abre en su cara este. La torre está coronada de almenas producto de una reconstrucción.

Cara este de la torre en la que se abren dos aspilleras y dos ventanas

Destacan sobre las ventanas geminadas varias marcas epigráficas a modo de toscos escudos heráldicos. En la cara este se aprecian tres flores de lis sobre la ventana de la primera planta, y un castillo muy esquemático con tres torres en la ventana de la segunda planta. En la cara suroeste, sobre la ventana del segundo piso, se representa un castillo con tres torres y dos círculos. Este castillo, según la cartela, son las armas de la familia Del Castillo que la población va ha adoptar como propias.

Ventana de la cara suroeste. Sobre el ajimez el escudo de los Del Castillo


CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS

Siguiendo la cartela, "Se atribuye su construcción a Hernán González del Castillo, descendiente de nuestro fundador, Clemente Pérez del Castillo. En una de sus caras se conserva el escudo de la familia del Castillo, que luego la villa tomaría como escudo de armas, siendo el más antiguo de la localidad". Salas Parrilla nos recuerda la fundación de la villa según se cita en las Relaciones topográficas de Felipe II, que la atribuye también al caballero Clemen Pérez de Rus, "que esta villa se llama de su nombre propio San Clemente, y esta villa jamás ha tenido otro nombre" perteneciendo a la jurisdicción de Alarcón. En 1297 pasará a poder de don Juan Manuel al recibir Alarcón, y entre las poblaciones de su jurisdicción, San Clemente, en compensación por la pérdida de Elche en los acuerdos de paz entre Castilla y Aragón por las pugnas por la tutela y la minoría de edad de Fernando IV de Castilla y las pretensiones al trono castellano de Fernando de la Cerda.

Respecto a la fundación, Cooper profundiza en ella a través de una recopilación anónima y sin fecha de la Crónica del Juan II de Castilla, "En el capítulo 27 del año 1442, se dice la dicha crónica que el rey entregó la llave de la torre al corregidor que entonces en Abila tenía, que se decía Hernan Gonzalez del Castillo, hermano del doctor Pedro Gonzalez del Castillo, del consexo del rey.
No se pone la sucesión de este caballero porque no la tuvo, aunque fue casado con Mencia Lopez de Mendoza, señora de mucha calidad y cristiandad, y vivieron en la villa de San Clemente, en la Mancha, y edificaron unas casas muy principales, con una torre que llaman la Torre Vieja".

Puerta principal de la torre en su cara noreste

Siguiendo el texto de la cartela, leemos que "La Torre Vieja es la construcción más antigua del núcleo urbano y la única que se conserva de época medieval y de nuestra etapa como aldea. Aparece por primera vez mencionada en un documento de 1445, año de la obtención del título de villazgo, y ya en esa fecha tan temprana se la conocía como Torre Vieja". Este documento debe ser en el que Juan II otorga el marquesado de Villena a Juan Pacheco por la ayuda recibida en la batalla de Olmedo (1445), y, tal como detalla Salas, un día después Pacheco permuta con la Corona la villa de Ágreda (Soria) por Villena, Sax, Yecla y varias aldeas de Alarcón, entre ellas San Clemente. El 10 de diciembre de 1455 Pacheco otorga el villazgo a San Clemente lo que la desvincula de la jurisdicción de Alarcón.

Detalle del segundo cuerpo, gárgola y la ventana con decoración de rollos

Durante la Guerra del Maquesado (1475-1480) que enfrentó a los Reyes Católicos con el marquesado de Villena, siendo titular el II marqués, Diego Pacheco, éste había prestado su apoyo a Juana la Beltraneja en sus aspiraciones al trono de Castilla. Iniciada la contienda San Clemente pasó a poder de la Corona tras ser conquistada por Pedro Manrique, concediéndole en 1476 la reina Isabel I, entre otros privilegios, la merced de no ser enajenada de la Corona. Concluida la guerra, San Clemente se constituye en cabeza del marquesado de Villena controlada por la Corona, cuando en 1586 el territorio del antiguo marquesado se divide en dos, la parte de alta con capital en San Clemente y la parte baja con capital en Chinchilla, lo que propicio una importante mejora económica y social de la villa.

Ventana del primer piso de la cara este decorada con tres  flores de lis

Para esta entrada he consultado, además de la cartela informativa al pie de la torre, la siguiente documentación:

Cooper, E.Castillos Señoriales de la Corona de Castilla y LeónJunta de Castilla y León, 1991.
Salas Parrilla, Miguel, Cuenca, Castillos y Fortalezas, Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca 2019.

Ventana del segundo piso de la cara este decorada con un castillo


domingo, 20 de octubre de 2024

El jardín romano: Peristylum

Herma. Mármol. Siglo I. Illici (Elche, Alicante) 

La Casa. En mi pequeño diccionario de latín de cuando era niño, tenía una ilustración de lo que era la casa romana, el domus: "La célula de la casa romana fue el atrium, vasta habitación sin más aberturas que la puerta y un agujero en el centro del techo (compluvium) por donde entraba la luz, el aire y la lluvia; ésta se recogía en una cavidad central (impluvium). Toda la vida familiar tenía lugar en este ámbito. Posteriormente se fueron añadiendo alrededor del atrium habitaciones diversas para dormir (cubícula), para comer (triclinium) o de embellecimiento (tablinum, vestibulum, etc.). La adición de un patio posterior (peristylum) completó y enriqueció notablemente el plano de la casa. Esta era la casa familiar."

Sobre el Peristylum, el jardín de la casa romana, en el Museo Arqueológico Nacional se hace una breve descripción de este espacio en torno al cual se ordena la casa, (domus): "El espacio privado de la casa está residido por el peristilo, un patio con jardín rodeado por un pórtico con columnas. En torno a este patio se distribuyen las habitaciones. Es el lugar ameno donde habita la calma, la sombra y el frescor. Es un recinto de descanso, donde disfrutar de la belleza de una naturaleza domesticada, y de las esculturas y pinturas murales que lo adornan. Sátiros, ninfas, musas, dioses y héroes habitan este jardín en forma de esculturas, oscilla, fuentes y hermas." Entre los habitantes de este pequeño espacio se encuentran varios personajes, entre ellos se encuentra el Silvano.

Silvano. Mármol (Siglo I)

La cartela de esta estatua nos recuerda de nuevo la función del jardín y la representación de Silvano: "El jardín es el espacio domesticado y a pequeña escala de la naturaleza. Su fertilidad y abundancia contagia al resto de la casa y debe ser velada y estimulada por los dioses. Silvano, protector de los bosques y de sus frutos es uno de ellos.Boccaccio en su Genealogía recuerda que el aspecto de éste ha llevado a algunos autores a confundirlo con Pan y cita a Virgilio que lo describe: "viene también Silvano con el adorno de la cabeza agreste agitando floridas ramas y enormes lirios"; lo cita como "el dios de las selvas" y a continuación narra un pasaje de Servio de una metamorfosis protagonizada por Silvano: estando éste enamorado de Cipariso, y "como tuviera éste una cierva de gran mansedumbre y la amara profundamente, Silvano la mató sin darse cuenta, por cuya causa Cipariso, lamentándolo mucho, murió. Y Silvano lo convirtió en el árbol de su nombre (ciprés)".

Príapo. Mármol. Siglo I. Antequera (Málaga)

Otro de los dioses protectores del jardín era Príapo. A éste lo describe Agión: era hijo de Venus y Baco y se le representa dotado de un sexo descomunal y grotesco. "Su efigie que suponía protegía del mal de ojo, hace de él el guardián de los jardines y los vergeles". Boccaccio añade que  Príapo, el dios de los huertos, a quien tacha de libidinoso, había sido amante de Vesta, segunda hija de Saturno, y como Vesta era virgen la relación propició interpretaciones equívocas puesto que los romanos asignaban siempre vírgenes para su servicio, por lo que nos recuerda Ovidio  que "nos esforzamos siempre en lo prohibido y deseamos las cosas que se nos niegan". 

En la cartela del museo podemos leer que fue "Criado por pastores que tributaron culto a su virilidad, Príapo es un dios rústico que concede fertilidad a los campos y fecundidad a los rebaños. Guarda viñas y jardines, donde se colocan sus imágenes."

Fauno ebrio. Mármol. Siglo I. Italia

Los faunos también son personajes que viven en los jardines, entre ellos se suele representar a estos como integrantes del cortejo de Baco, en estado de embriaguez. En la cartela de esta escultura leemos: "Miembro del cortejo de Baco, es un ser híbrido con orejas y cola de caballo. Vive en bosques y jardines, y acompaña en sus ritos al dios en torno al vino, que sirve directamente del odre".

Baco. Mármol, Siglo II. Aldaya (Valencia)

Baco, según la cartela del museo, "Dios de la renovación de la naturaleza, Baco adorna el peristilo. Ceñido con guirnalda de hiedra, en sus manos el cántaro, preside los placeres del ocio privado, el descanso y la contemplación de la belleza del jardín y sus monumentos".

Oscillum. Mármol. Siglo I. Fuentetójar (Córdoba)

Tras estos personajes, no debemos olvidar que el peristilo, según la descripción inicial del museo, estaba adornado también con los oscilla, que se trataba de un adorno de diferentes formas, máscaras o discos de diferentes materiales, los más vistosos son generalmente de mármol; se colgaban entre las columnas del peristilo. En la pieza superior la cartela indica: "Colgado entre las columnas del Peristilo, el oscillum es movido por el viento, gira, oscila, ahuyenta los infortunios y muestra su decoración: el héroe Meleagro da caza al jabalí de Calidón". 

Herma doble. Mármol. Siglo I. Saguntum (Sagunto, Valencia)

Las herma, esculturas que representaban un busto sin brazos que tenía su origen el los postes que señalaban el límite de un campo sobre el que se colocaba la esfinge de Hermes. Según la cartela del Arqueológico los hermas "entre la vegetación del peristilo asoman las hermas, pilares rectangulares sobre los que se reproduce la cabeza de Baco,  o de uno de sus compañeros, sátiro o bacante. Nacieron en Grecia donde se colocaban en los cruces de caminos y calles para dar suerte y proteger a los caminantes. La misma función cumplen en la domus romana".

Peristilo. Recreación en la villa romana de Almenara-Puras (Valladolid)

Algo más amplia es la descripción que se hace del peristylum en la reproducción que se ha hecho de la casa romana en la villa de Almenara-Puras (Valladolid): Peristilo con jardín. En este gran espacio a cielo abierto, bordeado de pórticos, había un jardín; rosas, planta aromáticas, flores diversas y algunos árboles embellecían la casa e invitaban a un agradable paseo. A través de los pórticos se accedía a los dormitorios, comedores y salas de estar donde principalmente transcurría la vida familiar y parte de la vida social. Una gran sala octogonal y con antecámara, pudo servir como salón o biblioteca; la otra con planta semicircular ligeramente trilobulada y con amplia apertura al jardín fue, posiblemente un comedor de verano. El resto de habitaciones tiene un tamaño notablemente menor. En el ángulo noroeste del peristilo se abre un pasillo en zig-zag que lleva a los baños".

Pan. Mármol. Siglo I. Itálica. (Santiponce, Sevilla)

Pan es "Dios de los pastores y rebaños, -como habíamos visto al principio, suele confundirse con Silvano- es híbrido, mitad hombre, mitad cabra. Gusta del frescor y la sombra de los bosques. Su imagen se eligió para adornar una fuente del peristilo".

Otras imagen era la de Urania, musa de la Astronomía que representa la contemplación y la reflexión que propiciaba el entorno del peristylum. La cartela del Arqueológico la presenta: "Urania, Musa de la Astronomía, en actitud pensativa, con la esfera celeste a sus pies, decora el peristilo de la casa malacitana. Ambienta un espacio dedicado también al placer intelectual del estudio, la reflexión y la contemplación del arte". Añadir que en la representación de la Musa, también con un compas, y en pintura, se e añadía una corona de estrellas.

Urania. Mármol. Siglo I d.C. Churriana (Málaga)

Para esta entrada además de las cartelas informativas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid y la Villa romana de Almenara-Puras (Valladolid), la siguiente documentación:

Aghion, I. et. al, Héroes y dioses de la Antigüedad, Alianza Editorial, Madrid, 1997
Angulo Íñiguez, Diego, Historia del Arte, tomo I, Madrid, 1984
Boccaccio, Giovanni, Genealogía de los dioses paganos, Editora Nacional, Madrid, 1983
Diccionario Ilustrado Latino-Español, Español-Latin, edición Vicente García de Diego, Bibliograf  S.A. Barcelona, 1970.