Mostrando entradas con la etiqueta Santibáñez de Béjar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santibáñez de Béjar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2019

Torre o castillo de Santibáñez de Béjar


Hicimos una visita fugaz a Puente Congosto. El castillo estaba en obras por lo que lo fotografiamos  desde la distancia, el puente medieval sobre el Tormes, el verraco que descansa junto a la carretera  SA-102 camino a la sierra de Gata. El primer pueblo al que llegamos fue Santibáñez de Béjar, Bordeando el pueblo por la carretera DSA-164 dirección Guijo de Ávila, apenas saliendo del pueblo se levanta la torre solitaria a derecha. Esto fue en 2007.


Jaime Pinilla González en su libro sobre castillos de Zamora y Salamanca al comentar esta torre nos remite al Catastro de Ensenada (1749-1756) donde se informa que "el Marqués de Fuente el Sol poseía en este pueblo una casa fuerte, inhabitable, por estar arruinada y una atalaya", de ambos edificio sólo la atalaya permanece en pie. Ésta , que está a unos cien metros de la población midea "60 m. de lado y es de mampuesto de granito. La puerta es de arco apuntado sin clave, y los muros presentan saeteras a diferentes alturas, correspondiendo a los tres pisos de madera del interior."; aunque carece de remate Pinilla supone que la torre estaba almenada. Comenta la dificultad para datar la construcción, aunque la "presencia del arco apuntado nos lleva a pensar en el siglo XIII" y su función era la de vigilancia, "atalaya o torre de señales, fronteriza con Castilla".

Según Fernando Cobos y Edward Cooper el propósito de su construcción de la torre se debía a la necesidad de controlar las rutas y cañadas de la Mesta , los pasos hacia la meseta sur en busca de los pastos de invierno, función que debió compartía en tierras salmantinas con las torres de Villar de Yeltes y Tamames, controladas por los Zúñiga y sus aliados "y por el comienzo de la señorialización del término de Cáceres".


Un artículo más reciente, de 17 de enero de 2018 comenta la actualidad de la torre; su propietario, en ese momento un particular, la puso en venta. Recuerda el artículo que hace un par de décadas el propietario y el ayuntamiento de Santibáñez de Béjar,que se había interesado para su compra y posterior rehabilitación, no llegaron a un acuerdo para la venta.


Para esta entrada he consultado la siguiente bibliografía:

Castillos de Zamora y SalamancaPinilla González, Jaime, Ediciones Lancia, 1995
Castillos Señoriales en la Corona de CastillaCooperEdward, Salamanca, 1991
Castilla y León. Castillos y fortalezasCobos Guerra, F. y Castro Fernández, J.J. deEd. Edilesa.
Noticiascyl.com/Salamanca/provincia-salamanca/2018/01/17