miércoles, 10 de abril de 2024

Torre de los Moros en Jaraba


Llegamos a Jaraba desde Cimballa donde habíamos visitado los restos de su poderoso castillo. La Torre o castillo de los Moros de Jaraba, había despertado mucha curiosidad, una construcción que no sabíamos cómo calificar y teníamos verdadero interés en ella, pues se aleja de toda tipología que nosotros conocíamos. Para llegar a nuestro destino recorrimos un camino que sale a la derecha de la carretera que va dirección a Ibdes frente a una embotelladora de agua mineral. La torre se encuentra en el punto intermedio entre ambas  poblaciones, Jaraba e Ibdes, sobre el cerro de la Serna, desde donde se domina el valle del río Mesa, por lo que no fue difícil deducir que se trata de una torre vigía que controlaba el valle entre ambas poblaciones.

Acceso al aljibe 

Sobre la torre hemos encontrado muy poca información; casi toda ella repite el texto por lo que vamos a guiarnos por la reseña que hace la asociación ARCA que la clasifica como fortificación musulmana de los siglos X-XI que comunicaba visualmente con los castillos de Jaraba, Ibdes y Somet, formando una línea defensiva con estas fortalezas. La torre formaría parte, además, con otras torres que partían en distintas direcciones desde Calatayud, población situada a unos 27 km al noreste de Jaraba.

Cara oeste de torre donde se aprecian en la base los mechinales de las ajugas
del enconfrado

LA TORRE

En la cartela que hay frente a la torre ésta se identifica como "una antigua fortificación de origen musulmán, ubicada en la margen derecha del rio Mesa" y nos recuerda que formaba una línea de comunicación defensiva con los castillos de Jaraba, Ibdes y Somet.

Cara norte de la torre. El acopio de material por la erosión facilita el acceso
a la parte alta de la torre

La cartela hace la siguiente descripción: "Se trata de un recio y macizo torreón construido en tapial de tierra prensada (sin uso de cal ni de yeso) perfectamente integrado en el entorno y con refuerzo de madera embutida en su interior y en los mechinales. La torre de planta cuadrada debía dominar un recinto exterior, en el que actualmente se encuentran restos de cerámica. La estructura se halla muy afectada por la erosión que ha desgastado los paramentos exteriores y ha desmantelado su parte superior. Se accede a su interior por una puerta arqueada que da paso a un depósito o aljibe".

Interior del depósito o aljibe

En torno a la torre se aprecia un gran cúmulo de materiales que se ha depositado en la base a causa de la erosión. En la cara oeste podemos observar los mechinales dejados por las agujas del encofrado del tapial. El acceso a la parte alta de la la torre se hace sin dificultad por su cara norte. Desde allí se tiene una espléndida panorámica del valle del río Mesa a cuyo control estaba destinada.

Imagen aérea de la torre, al fondo la carretera que une Jaraba con Ibdes
Fotografía de Rafa Moreno

CIRCUNTANCIAS HISTÓRICAS

En la ficha que publica ARCA se vuelve a repetir el texto anterior y se anota que "No se conoce documentación sobre este recinto defensivo. En 1918 dice Calavia: …se construyeron por todo este entorno varias fortalezas árabes y entre ellas, la que había entre Jaraba e Ibdes en el inmediato cerro de la Serna, cuyos restos todavía se contemplan y de cuyos subterráneos son testigos las escalas que aún subsisten, y que año tras año, se van ocultando con escombros y maleza. Esta fortaleza se comunicaba con otras varias que desde Calatayud partían en distintas direcciones… 

Jaraba cerrando el valle del río Mesa al oeste desde la la torre

En 1997 dice Sicilia: En el límite con el término de Ibdes, por el paraje conocido con el nombre de la serna hay una pequeña construcción que se le llama el Castillo de los Moros, siendo una simple atalaya para dar avisos y mantener la vigilancia de la vega de Jaraba, Ibdes y alrededores, en comunicación directa con otra de igual trazado en la pardina de Somed, no dudando de su procedencia árabe.

Vista desde la torre el lado este del valle del río Mesa

Para esta entrada he consultado, además de la cartela que hay frente a la entrada de la torre, la siguiente documentación:

Inventario  Fortificaciones Aragonesas (A.R.C.A.) Torre del los Moros, 03 marzo 2023

viernes, 5 de abril de 2024

Muriel de Zapardiel

 
Habíamos iniciado nuestra ruta desde Ávila dirección norte por la A6. De nuestro trayecto destacar únicamente el puente de la autovía que salva el cauce del río Adaja en su confluencia con el Arevalillo, que deja a nuestra izquierda la inconfundible silueta del castillo de los Zúñiga en Arévalo. Nuestro destino estaba más al norte, hasta llegar a Ataquines, en tierras de Valladolid; allí tomaríamos el desvío a Muriel de Zapardiel nuestra única parada, nos esperaba la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un edificio mudéjar de espléndida factura y, junto a él, unos metros al oeste, la torre vigía que hace función de campanario exento. Al norte habíamos visitado hacía unos años el castillo de Fuente el Sol. Aunque no era nuestro objetivo, con esta visita parecía que completábamos una ruta en esta zona del páramo castellano en torno a la ribera del río Zapardiel.

Vista de la iglesia y la torre vigía exenta con el campanario desde el sur


CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS

Ubicada en el extremo meridional de la provincia de Valladolid, cercana a las de Ávila al sur y Segovia al este, Muriel se encuentra en la llanura que riega, algo retirado de la población, el río Zapardiel. Había sido repoblada por Pedro Ansúrez, conde de Carrión y Saldaña, noble y magnate principal en la corte de Alfonso VI. El caserío había pertenecido a la Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo, y en 1090, Raimundo de Borgoña, yerno del rey, hace entrega de Muriel al obispo de Palencia. Siguiendo la tradición, tal como podemos leer en la cartela informativa que hay frente a la iglesia, Muriel perteneció a la Orden del Temple, aunque según nuestra guía del románico de Valladolid, no hay referencia documental que avale este hecho. 

Ábsides de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción tiene tres cuerpos de
ladrillo: dos de arcos ciegos y el superior de rectángulos. El meridional está 
rehecho en mampostería con hiladas de ladrillo, donde se abre una saetera

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Siguiendo nuestra guía del románico de Valladolid, la iglesia, un imponente edificio que preside la plaza de Muriel, tiene planta basilical de tres naves, aunque de época medieval sólo se conserva el ábside mayor y el ábside del evangelio, asentados, junto al ábside reconstruido del mediodía, sobre un basamento de mampostería. No pudimos ver el interior pues hay que pedir cita para su visita. No obstante, indicar que la nave central cuenta con una armadura mudéjar de par y nudillo que debe ser notable puesto que Antón Casaseca, a principios del XX ya la menciona, y según nuestra guía "hacia la zona central del artesonado de la nave, podemos apreciar la fecha de 1258". 

Entrada actual al templo por el mediodía. El ábside de este lado ha sido
reformado; en él se aprecia el arranque de los arcos originales y la saetera

Del exterior del templo la guía hace la siguiente descripción "Al exterior del ábside mayor se articula en dos niveles inferiores de arcos  ciegos doblados de ladrillo y otro nivel superior de rectángulos doblados. El ábside meridional fue reformado en época moderna, alzado con mampostería e hiladas de ladrillo, presenta una saetera central. Los tres ábsides se abovedan con cuarto de esfera, que arranca de frisos de esquinilla", siendo también de mampostería el espacio entre el friso y el cuerpo superior de arcos rectangulares. El ábside septentrional, el del evangelio, tiene adosada la sacristía.

TORRE VIGÍA

De la torre exenta poco hemos averiguado, tan solo lo que explica la cartela que hay en la plaza: "Primitiva torre siglo XIII, procedente de una antigua encomienda de templarios, con campanario añadido en el siglo XVI", aunque, como hemos visto al principio, no existe documentación que avale  que fuese construcción templaria. El cuerpo de la torre está construido con cajones de mampostería entre hiladas de ladrillo y tiene reforzadas las esquinas también con ladrillo. A ella se accedía por un vano en su cara norte en altura, accediendo a él por el primer piso mediante una escalera de mano fácil de retirar en caso de ataque. En la actualidad se le ha añadido una espectacular escalera con base de ladrillo y peldaños de sillería de granito.

Torre vigía del siglo XIII a la que se le añade en el XVI  el campanario

Queda pendiente, pues, para la siguiente visita el interior de la iglesia y la subida a la torre desde donde se deben tener excelentes vistas del entorno.

Para esta entrada he consultado, además del texto de la cartela informativa que hay frente a la iglesia, la siguiente documentación:

Antón y Casaseca, F., Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid, (1916-1927), en aleph.csic.es
Hernando Garrido, J.L.Todo el románico de Valladolid, Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo, 2014.

Detalle de los arcos superiores del ábside central y del meridional reconstruido

Detalle de la base de mampostería de los tres ábsides.

Detalla de la puerta de acceso a la torre en altura

Detalle del campanario añadido en el siglo XVI a la torre, rematado
por una elegante friso de ladrillo similar al que remata la iglesia