domingo, 22 de diciembre de 2024

Teatro romano de Cádiz: Apuntes


Durante la mañana habíamos visto, como si de un espectáculo se tratase, la procesión del Corpus Christi frente a la catedral de Cádiz; luego, tras un largo paseo el Castillo de San Sebastián y el de Santa Catalina por el exterior, uno en cada extremo de la playa de la Caleta, para volver por el exterior, por la costa atlántica, de nuevo camino de la catedral. Nada más pasar frente a la catedral vieja, -la Iglesia de Santa Cruz, construida sobre la mezquita musulmana tras la conquista de la ciudad por Alfonso X-, el viajero encuentra a su izquierda las ruinas del circo romano. Desde la calle apenas si se ven unos sillares dispersos y amontonados en una explanada, lo que desanima contemplar en apariencia un lugar desolado, sin embargo, bordeando la manzana, entrando por la calle San Juan de Dios se llega a un centro de interpretación realmente interesante, donde se abren ante el viajero las ruinas del espectacular teatro romano.

Acceso a la galería de distribución

Su historia varía un poco en función de las fuentes, pero hay ciertos matices. El teatro lo mandó construir Lucio Cornelio Balbo el Mayor y su sobrino Lucio Cornelio Balbo el Menor, aunque la autoría es de este último, en el siglo I a.C. tras ampliar los límites de Gades para construir la Neápolis o la Necrópolis; en esta ampliación se construye en anfiteatro y el teatro. Este último se descubre en 1980 durante las excavaciones destinadas a localizar el castillo de Cádiz. Dichas excavaciones sacaron a la luz no el castillo medieval sino que permitieron descubrir una parte importante de la proedia, de los graderíos (la ima cavea y media cavea), así como la orchestra y una galería anular de distribución del teatro.

Galería de distribución del teatro excavada en la roca

Por su fecha de construcción y sus dimensiones, casi 120 metros de diámetro, lo convierten en el más antiguo y el segundo en tamaño de la Península tras el teatro de Córdoba, con una capacidad para más de 10.000 espectadores. La galería de distribución tiene un recorrido de alrededor de 80 metros, una altura de 4,70 metros y 3 metros de ancho. Está cubierta por una bóveda de cañón anular. La cavea, tiene forma de herradura, se construye en el talud del terreno y para la construcción de la galería de distribución fue preciso excavar en la roca, en cambio en el exterior se construyó un muro con piedras perfectamente talladas, sobre las que se abren las estancias que comunican con los escalones.

Vista del teatro desde el exterior del recinto

El edificio se abandona a finales del siglo III d.C. y es saqueado en el siglo siguiente y los restos de su imponente estructura se destinarán a almacenes, cuadras y casas hasta la Edad Media, que será reutilizado como fortaleza en época andalusí, al que se menciona en los textos como "castillo del Teatro", para, tras la conquista de la ciudad por Alfonso X (1262), ser reconstruido.

Actores representando una escena en la galería de distribución

Para esta entrada he consultado la siguiente documentación:

Abascal, J.M., Lucius Cornelius Balbus, ficha de la Real Academia de la Historia en dne.rah.es
López Amador, J.J., Lucio Cornelio Balbo el Menor, en academia.edu

No hay comentarios:

Publicar un comentario