jueves, 10 de octubre de 2024

Verracos en el Museo de Salamanca


Además del espléndido ejemplar que posee la ciudad de Salamanca, el toro del puente romano, el visitante tiene la oportunidad de ver tres ejemplares en el Museo de Salamanca, uno de ellos realmente excepcional, el verraco de Gallegos de Argañán, los otros dos ejemplares, el de Masueco y La Redonda, bastante deteriorados. Los verracos se encuentran en el patio nada más pasar la entrada al Museo, al aire libre. Su lugar original se extiende en una línea de 82 km. del sur-norte desde Gallegos de Argañán a Masueco, y entre ambas La Redonda, todas estas poblaciones muy cerca de la frontera con Portugal. Los ejemplares, aunque están identificados apenas encontramos información en las cartelas, por lo que nos vamos a seguir por la descripción que hace López Monteagudo.


VERRACO DE GALLEGOS DE ARGAÑÁN

Verraco de Gallegos de Argañán. Granito. Siglo III-II a.C.

El verraco de Gallegos de Argañán, es el mejor conservado y en él se aprecia el dinamismo de la pieza. La cartela del museo lo fecha entre los siglo III y II a.C., tallado en granito. Las medidas que nos da López Monteagudo son 198 cm. de largo, 90 cm. de alto y 60 cm. de ancho. Procede de un solar del pueblo. "Su estado de conservación es bueno, exceptuando el rebajamiento de aproximadamente media circunferencia irregular que presenta en el costado derecho y que abarca también la peana. Según Morán, esta depresión fue causada por las ruedas de los carros que sobre esta parte pasaron, durante largo tiempo,, cuando la escultura se hallaba enterrada bajo el camino. También puede ser debida a haber estado este verraco adosado a una columna o a otra construcción de sección cilíndrica."

Costado derecho del verraco con la peana rebajada en media circunferencia
y parte del costado muy deteriorado. Se aprecia también los testículos

"La peana que tiene 50 cm. de altura máxima, forma un todo con el animal, el cual está representado en actitud de movimiento, con las extremidades dirigidas hacia adelante. La cabeza cuya longitud constituye la tercera parte del total, termina en agudo hocico en el que una línea incisa marca la boca, atravesada lateralmente por los colmillos. Además, de éstos, se aprecian bien las mandíbulas, ojos y orejas, a la altura de las cuales nace el espinazo que, muy resaltado, corre a lo largo del dorso. Las patas aparecen unidas y destacadas del bloque en que se labró cada par, apreciándose los codos y corvejones, así como las pezuñas. Se advierten con claridad los órganos sexuales y una cruz moderna grabada sobre la pierna izquierda".

Verraco de Gallegos de Argañán. Detalle de la pezuña

Gómez Moreno comenta poco sobre esta pieza, en la página 68: "Gallegos, pueblo de Ciudad Rodrigo, donde menciona otro el mismo autor", se refiere González Dávila quien afirmaba que en el despoblado Los Lázaros, "había un toro de piedra". Más adelante, en la página 99 añade "Aquí hubo un simulacro de animal, según ya se dijo".


VERRACO DE LA REDONDA

Verraco de La Redonda. Granito. Siglo III a.C./ Siglo II d. C.

El verraco de La Redonda debió tener también un gran porte. Tallado en granito se fecha entre los siglo III a. C y el siglo II d. C. Tiene una posición estática a diferencia de los otros dos, similar a la de los verracos abulenses. Las medidas que nos da López Monteagudo, son 139 cm. de largo, 67 cm. de alto y 61 cm. de ancho. Procede un lugar denominado "Molino caído". Hace la siguiente descripción: "Su estado de conservación es bastante malo, ya que le falta la cabeza y las patas se advierten rotas a unos 15 cm. de su arranque. Conserva un poco de cuello. El dorso se encuentra completamente cubierto de cazoletas, no habiendo señal alguna del espinazo. Las patas constituyen dos bloques informas de granito, resaltando las posteriores un poco separadas. Se aprecian con claridad los órganos sexuales.

Verraco de La Redonda se aprecian cazoletas en el lomo y carece de espinazo

Añade López Monteagudo que "al sur del pueblo existe la peña que llaman "del Perdón" y junto a ella varias peñas con cazoletas, indicios todos ellos, según Morán (1946, 156) de la presencia de un recinto sagrado o santuario".


VERRACO DE MASUECO

Verraco de Masueco. Granito. Siglo III a.C. / Siglo II d.C.

El verraco de Masueco presenta una disposición similar al del de Gallegos de Argañán, con posición dinámica según se aprecia en las patas delanteras; como el de La Redonda, también está muy deteriorado. Tallado en granito, se fecha también entre los siglo III a.C. y II d.C. Procede de un lugar a 1 km. al norte de Masueco; tiene inscripción aunque es ilegible. Las medidas del ejemplar que nos da López Monteagudo son 134 cm. de longitud 65 cm. de alto y 45 cm. de ancho. A continuación lo describe: "El estado de conservación de esta escultura es deplorable, ya que le falta la cabeza y las patas se advierten rotas, casi desde su nacimiento las delanteras y a unos 20 cm. más abajo las posteriores. Se aprecian varias cazoletas en el dorso y a lo largo del espinazo, el cual aparece muy resaltado. Las patas están labradas juntas y dirigidas hacia adelante. Se advierte el sexo y el ano. El costado izquierdo, en su parte superior, presenta restos de una inscripción latina hoy totalmente ilegible."

Verraco de Masueco , se aprecia el espinazo y alguna cazoleta

"Este verraco fue hallado a 1 km. al Norte de Masueco, en la salida a Aldeadávila y junto al camino de Corporario, habiéndose descubierto también gran cantidad de cerámicas superficiales. El castro de Masueco está situado en la orilla izquierda del río del mismo nombre, conservando un resto de muralla en el único sitio por donde es accesible (Morán, 1926, 33)".

Gómez Moreno hace mención al verraco aunque comenta tan solo éste que existe aunque no lo ha llegado a ver, "otro berraco, a un kilómetro del pueblo, camino de Aldea-dávila. Aunque pasé por allí no lo eché en ver".

Para esta entrada he consultado la siguiente documentación:

Álvarez Sanchis, Jesús R., Los Vettones, Real Academia de la Historia, Madrid, 2003
Gómez Moreno, Manuel, Catálogo Monumental de Salamanca 1901-1903, en biblioteca.cchs.csic.es
López Monteagudo, GuadalupeEsculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica, C.S.I.C., Madrid, 1989.

No hay comentarios:

Publicar un comentario