Herma. Mármol. Siglo I. Illici (Elche, Alicante) |
La Casa. En mi pequeño diccionario de latín de cuando era niño, tenía una ilustración de lo que era la casa romana, el domus: "La célula de la casa romana fue el atrium, vasta habitación sin más aberturas que la puerta y un agujero en el centro del techo (compluvium) por donde entraba la luz, el aire y la lluvia; ésta se recogía en una cavidad central (impluvium). Toda la vida familiar tenía lugar en este ámbito. Posteriormente se fueron añadiendo alrededor del atrium habitaciones diversas para dormir (cubícula), para comer (triclinium) o de embellecimiento (tablinum, vestibulum, etc.). La adición de un patio posterior (peristylum) completó y enriqueció notablemente el plano de la casa. Esta era la casa familiar."
Sobre el Peristylum, el jardín de la casa romana, en el Museo Arqueológico Nacional se hace una breve descripción de este espacio en torno al cual se ordena la casa, (domus): "El espacio privado de la casa está residido por el peristilo, un patio con jardín rodeado por un pórtico con columnas. En torno a este patio se distribuyen las habitaciones. Es el lugar ameno donde habita la calma, la sombra y el frescor. Es un recinto de descanso, donde disfrutar de la belleza de una naturaleza domesticada, y de las esculturas y pinturas murales que lo adornan. Sátiros, ninfas, musas, dioses y héroes habitan este jardín en forma de esculturas, oscilla, fuentes y hermas." Entre los habitantes de este pequeño espacio se encuentran varios personajes, entre ellos se encuentra el Silvano.
La cartela de esta estatua nos recuerda de nuevo la función del jardín y la representación de Silvano: "El jardín es el espacio domesticado y a pequeña escala de la naturaleza. Su fertilidad y abundancia contagia al resto de la casa y debe ser velada y estimulada por los dioses. Silvano, protector de los bosques y de sus frutos es uno de ellos." Boccaccio en su Genealogía recuerda que el aspecto de éste ha llevado a algunos autores a confundirlo con Pan y cita a Virgilio que lo describe: "viene también Silvano con el adorno de la cabeza agreste agitando floridas ramas y enormes lirios"; lo cita como "el dios de las selvas" y a continuación narra un pasaje de Servio de una metamorfosis protagonizada por Silvano: estando éste enamorado de Cipariso, y "como tuviera éste una cierva de gran mansedumbre y la amara profundamente, Silvano la mató sin darse cuenta, por cuya causa Cipariso, lamentándolo mucho, murió. Y Silvano lo convirtió en el árbol de su nombre (ciprés)".
Príapo. Mármol. Siglo I. Antequera (Málaga) |
Otro de los dioses protectores del jardín era Príapo. A éste lo describe Agión: era hijo de Venus y Baco y se le representa dotado de un sexo descomunal y grotesco. "Su efigie que suponía protegía del mal de ojo, hace de él el guardián de los jardines y los vergeles". Boccaccio añade que Príapo, el dios de los huertos, a quien tacha de libidinoso, había sido amante de Vesta, segunda hija de Saturno, y como Vesta era virgen la relación propició interpretaciones equívocas puesto que los romanos asignaban siempre vírgenes para su servicio, por lo que nos recuerda Ovidio que "nos esforzamos siempre en lo prohibido y deseamos las cosas que se nos niegan".
En la cartela del museo podemos leer que fue "Criado por pastores que tributaron culto a su virilidad, Príapo es un dios rústico que concede fertilidad a los campos y fecundidad a los rebaños. Guarda viñas y jardines, donde se colocan sus imágenes."
Fauno ebrio. Mármol. Siglo I. Italia |
Los faunos también son personajes que viven en los jardines, entre ellos se suele representar a estos como integrantes del cortejo de Baco, en estado de embriaguez. En la cartela de esta escultura leemos: "Miembro del cortejo de Baco, es un ser híbrido con orejas y cola de caballo. Vive en bosques y jardines, y acompaña en sus ritos al dios en torno al vino, que sirve directamente del odre".
Baco. Mármol, Siglo II. Aldaya (Valencia) |
Baco, según la cartela del museo, "Dios de la renovación de la naturaleza, Baco adorna el peristilo. Ceñido con guirnalda de hiedra, en sus manos el cántaro, preside los placeres del ocio privado, el descanso y la contemplación de la belleza del jardín y sus monumentos".
Oscillum. Mármol. Siglo I. Fuentetójar (Córdoba) |
Tras estos personajes, no debemos olvidar que el peristilo, según la descripción inicial del museo, estaba adornado también con los oscilla, que se trataba de un adorno de diferentes formas, máscaras o discos de diferentes materiales, los más vistosos son generalmente de mármol; se colgaban entre las columnas del peristilo. En la pieza superior la cartela indica: "Colgado entre las columnas del Peristilo, el oscillum es movido por el viento, gira, oscila, ahuyenta los infortunios y muestra su decoración: el héroe Meleagro da caza al jabalí de Calidón".
Herma doble. Mármol. Siglo I. Saguntum (Sagunto, Valencia) |
Las herma, esculturas que representaban un busto sin brazos que tenía su origen el los postes que señalaban el límite de un campo sobre el que se colocaba la esfinge de Hermes. Según la cartela del Arqueológico los hermas "entre la vegetación del peristilo asoman las hermas, pilares rectangulares sobre los que se reproduce la cabeza de Baco, o de uno de sus compañeros, sátiro o bacante. Nacieron en Grecia donde se colocaban en los cruces de caminos y calles para dar suerte y proteger a los caminantes. La misma función cumplen en la domus romana".
Peristilo. Recreación en la villa romana de Almenara-Puras (Valladolid) |
Algo más amplia es la descripción que se hace del peristylum en la reproducción que se ha hecho de la casa romana en la villa de Almenara-Puras (Valladolid): Peristilo con jardín. En este gran espacio a cielo abierto, bordeado de pórticos, había un jardín; rosas, planta aromáticas, flores diversas y algunos árboles embellecían la casa e invitaban a un agradable paseo. A través de los pórticos se accedía a los dormitorios, comedores y salas de estar donde principalmente transcurría la vida familiar y parte de la vida social. Una gran sala octogonal y con antecámara, pudo servir como salón o biblioteca; la otra con planta semicircular ligeramente trilobulada y con amplia apertura al jardín fue, posiblemente un comedor de verano. El resto de habitaciones tiene un tamaño notablemente menor. En el ángulo noroeste del peristilo se abre un pasillo en zig-zag que lleva a los baños".
Pan es "Dios de los pastores y rebaños, -como habíamos visto al principio, suele confundirse con Silvano- es híbrido, mitad hombre, mitad cabra. Gusta del frescor y la sombra de los bosques. Su imagen se eligió para adornar una fuente del peristilo".
Otras imagen era la de Urania, musa de la Astronomía que representa la contemplación y la reflexión que propiciaba el entorno del peristylum. La cartela del Arqueológico la presenta: "Urania, Musa de la Astronomía, en actitud pensativa, con la esfera celeste a sus pies, decora el peristilo de la casa malacitana. Ambienta un espacio dedicado también al placer intelectual del estudio, la reflexión y la contemplación del arte". Añadir que en la representación de la Musa, también con un compas, y en pintura, se e añadía una corona de estrellas.
Urania. Mármol. Siglo I d.C. Churriana (Málaga) |
Para esta entrada además de las cartelas informativas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid y la Villa romana de Almenara-Puras (Valladolid), la siguiente documentación:
Aghion, I. et. al, Héroes y dioses de la Antigüedad, Alianza Editorial, Madrid, 1997
Angulo Íñiguez, Diego, Historia del Arte, tomo I, Madrid, 1984
Boccaccio, Giovanni, Genealogía de los dioses paganos, Editora Nacional, Madrid, 1983
Diccionario Ilustrado Latino-Español, Español-Latin, edición Vicente García de Diego, Bibliograf S.A. Barcelona, 1970.
No hay comentarios:
Publicar un comentario