martes, 1 de febrero de 2022

Castillo del Cervera del Maestre


Llegamos a Cervera del Maestre desde la cercana Sant Mateu por la CV-135. Antes de llegar a nuestro destino ya es visible el gran torreón de poniente del castillo y la magnífica torre hexagonal de fábrica barroca. Al castillo se accede fácil y cómodo. Desde el exterior sus lienzos parecían estar consolidados hacía poco tiempo, aunque una vez dentro de la fortaleza también llama la atención que casi todo es obra nueva, a excepción del aljibe, unos restos de los muros cercano a la puerta y una llamativa torre semicircular. En aquel momento no había otra construcción ni cartela informativa, aunque sí abundantes muestras de catas arqueológicas. Para nuestro recorrido vamos a utilizar como guía los comentarios de Amador Ruibal de su libro de castillos de Castellón, y los detalles de la memoria de la intervención arqueológica en el castillo.

EL CASTILLO

La fortaleza se encuentra sobre un cerro a una altitud  de 321 m. y llama la atención su extensión, unos 7500 metros cuadrados. La muela donde se ubica se encuentra entre los meandros de la rambla de Cervera o riu Sec, y desde ella domina la población que se asienta en su vertiente de levante y norte donde quedan restos del antemuro. Comenta Ruibal que el castillo conserva su cinturón de murallas, con grandes torres, destacando la enorme torre rectangular que mira al oeste, -la de Poniente-, y según la memoria arqueológica, de época almohade, y una larguísima cortina que mira hacia la población formando el muro norte; el recinto -añade Ruibal- tuvo, como hemos comentado, antemuro en esta zona aunque ha desaparecido casi por completo.

Puerta de acceso sur actual del siglo. XIII-XIV

Según las conclusiones de la memoria arqueológica los vestigios más antiguos del castillo se localizan en la torre de Levante que datan de los siglos X-XI, cuando sería conocido, nos recuerda Ruibal  como "Castell de Cervera de la Frontera". A partir del siglo XII será cuando se desarrolle una segunda fase constructiva, cuando en 1171 Ramón Berenguer IV lo cede, antes de su conquista, a la Orden de San Juan. La memoria arqueológica, nos recuerda la conquista de Tortosa en 1148; a esta fecha se va a asociar un desarrollo de recintos característicos, los husûn de preconquista de época almohade, modelo que debió seguir Cervera, un núcleo fortificado en torno al cual se articula la defensa del territorio y que servía al campesinado como refugio en el caso de ataques cristianos. A esta fase corresponde la torre de Poniente y todo el lienzo norte, caracterizados por la fábrica en tapial de cal y canto.

Torre de Poniente tapial de cal y canto siglo XII

La tercera fase se corresponde con los siglos XIII-XIV, tras la conquista de Hugo de Forcarquez en 1233 y las reformas que lleva a cabo la Orden de San Juan: se construye el acceso abovedado del sur, la torre Semicircular y el plano rectangular que se forma entre el aljibe y el muro norte donde se abren aspilleras y se observan hiladas a espiga junto al aljibe.

Torre semicircular en el lienzo sur construcción del siglo XIII

La siguiente fase corresponde a los siglo XV y XVI, cuando la fortaleza pasa a poder de la Orden de Montesa, hasta que abandona el castillo definitivamente para instalarse en Sant Mateu. A esta época corresponde la torre Sur. La última fase se sitúa entre los siglos XVIII-XIX coincidiendo con la destrucción de la fortaleza; debió ocurrir durante la Guerra de Sucesión (1701-1713). Un siglo después, en el siglo XIX, debió albergar una guarnición carlista, según atestigua un sello lacrado de época isabelina. De esta fase debe ser la reforma del aljibe medieval cubriéndolo tal como lo vemos hoy; su función pudo tener fines militares destinado a enfriar baterías y cañones en los procesos bélicos. Desde entonces el interior se arruina progresivamente, sobre todo por el abandono, el expolio de materiales y a que se dedicó a labores de labranza, como nos recuerda la memoria arqueológica el cura utilizaba el aljibe como caseta de huerto, y como Tramoyeres ironiza al respecto, "El interior del castillo está convertido en campo de hortalizas que usufructúa el cura párroco como directo representante de la orden de Montesa".

Resto de excavaciones en zona intermedia, a la derecha lienzo Norte

CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS

Son escasas las referencias históricas coincidiendo casi todos los autores en fechas y protagonistas, aunque he de señalar que la memoria arqueológica es más precisa. Hay que destacar la existencia de restos de ocupación de época íbera localizados entre la torre de Poniente y la Semicircular. Lo que respecta a la fortaleza las primeras referencias documentadas, como hemos señalado, son de 1171 cuando Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, hace donación a la Orden de San Juan del castillo y todos sus términos cuando éste fuese tomado a los musulmanes aunque debieron pasar algo más de 60 años para su conquista en 1233. 

Lienzo Sur, torre semicircular y al fondo la torre Sur

La conquista la lleva a cabo Hugo de Forcarquez o Forcalquier, que era castellán de Amposta, es decir, maestre provincial de la Orden de San Juan en Aragón y Cataluña entre 1230 y 1244, y estrecho colaborador del rey Jaime I de Aragón. En 1233 colaboró primero en el asedio y conquista de Burriana para posteriormente, ya en solitario, conquistar Cervera. Esta iniciativa "se explica -nos recuerda Ruibal- porque la posesión de dicha plaza ya había sido prometida a la Orden de San Juan por los monarcas aragoneses anteriores a Jaime I", esto es la cesión hecha a los hospitalarios por Ramón Berenguer IV. La actividad de Forcalquier fue muy intensa, en lo que respecta a Cervera, le otorgó cartas de repoblación en los años 1233 y 1235, además de otorgar en 1244 al monasterio de Benifazá libertad de pastos en las tierras del señorío sanjuanista de Cervera

Puerta de acceso sur desde el interior del siglo XIII

En las capitulaciones de la conquista de Cervera se contemplaba que la población musulmana mantenía sus propiedades, sus instituciones y su culto. Sin embargo, estos acuerdos no debieron se respetados y los abusos a los que estaban sometidos los musulmanes (mudéjares) provocó una rebelión en 1247. La revuelta fue reprimida y muchos de éstos o bien fueron expulsados o fueron convertidos y quizá fuese esta la causa por la que se da nueva carta de repoblación, por fray Pedro de Alcalá, en 1250.

Muro al que se adosa el aljibe. Troneras cegadas y muros con hiladas a espiga

El castillo pasó de la Orden del Hospital de San Juan a la Orden de Montesa en 1317, año de la fundación de esta última con Jaime II, pasando a formar parte de la Mesa Maestral, a la vez que se convierte "la Bailía de Cervera, centro principal de la orden en el Maestrazgo. Aquí se instalarán el archivo y la residencia del maestre que posteriormente se desplazarán a Sant Mateu". Desde entonces hasta el siglo XVI será sede del poder de la Orden de Montesa.

Aljibe cubierto para posible uso artillero. Siglo XVIII-XIX

El gran trauma de la fortaleza, y de la población, tuvo lugar durante la Guerra de Sucesión. Según la memoria arqueológica "asistimos a un episodio nefasto" para la conservación del castillo. Así nos describe -citado en la memoria arqueológica-, el botánico José Cavanilles en 1795 las causas que llevaron a su destrucción: "el sitio ventajoso en que se halla para defender, y aun proteger el único paso que de los montes dejan entre el mar y San Mateo, fue la causa de que se poblase de vecinos distinguidos, que se arruinaron por sostener un empeño temerario, eran muchos y valientes en las guerras de sucesión; pero las fuerzas y las victorias del Príncipe a quien miraban como enemigo les obligo a recibir la Ley. Entonces se arruinó el castillo y quedó la villa poco menos que desierta, porque los 300 vecinos de que hoy se compone son casi todos o aumento o adquisición de los últimos 60 años". Es de suponer que también estuvo ocupada la fortaleza durante las Guerras Carlistas por que "en este momento parece que el asentamiento en emplazamientos acastillados es bastante común en el Maestrazgo". A partir de entonces quedó abandonada la fortaleza exceptuando el uso agropecuario puntual lo que propició su ruina progresiva.

Torre Levante domina el territorio hasta el mar. La zona clara es Benicarló

Para esta entrada he consultado la siguiente documentación:

Barquero Goñi, Carlos, Hugo de Forcalquier, en biografías en Real Academia de la Historia (RAH) 
Barrachina, Amparo et al.Memoria de la intervención arqueológica en el castillo de Cervera del Maestre (Castellón), 2000 en researchgate.net
Cavanilles, Antonio Josef, Observaciones sobre la Historia Natural del Reyno de Valencia, 1795
Ruibal, Amador, Castillos de Castellón, Lancia, 1998
Tramoyeres Blasco, Luis, Catálogo monumental de la provincia de Castellón de la Plana, 1917

Torre semicircular domina el territorio hacia el sur

Restos de excavaciones arqueológicas

Tronera en el lienzo sur (siglo XIII) entre las torres Sur y Semicrcular

Torre hexagonal barroca y vista de la población desde la torre de Levante

Plano básico del castillo de elaboración propia
basado en el plano de la Memoria arqueológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario