AYUNTAMIENTO DE BAEZA (JAÉN)
Escudo de armas de Felipe II. Ayuntamiento de Baeza (Jaén) |
Escudo en la fachada del Ayuntamiento de Baeza. El edificio se construye en1520 reinando y a instancias de Carlos V para albergar la cárcel de la localidad. En 1559 el edificio se amplía con la Casa del Corregidor. El escudo de armas de Felipe II está flanqueado por los emblemas del corregidor Juan de Borja y el de la propia Baeza. Junto a las armas de Aragón se incluye Jerusalén y Navarra, y el escusón con Flandes y Tirol en las armas de la casa de Austria. Aún conserva parte del colorido original; por ser anterior a 1580 aún no se ha incorporado Portugal.
UNIVERSIDAD DE SANTA CATALINA DE EL BURGO DE OSMA (SORIA)
Escudo de armas de Felipe II. Universidad de Santa Catalina en El Burgo de Osma |
PUERTA DEL ALCÁZAR DE LA MURALLA DE ÁVILA
Puerta del Alcázar (Ávila) 1596 |
Este escudo se encuentra sobre la puerta del Alcázar en la muralla de Ávila. Según García-Olmedo, está atribuido a Felipe II aunque tiene varios errores heráldicos que a continuación enumera, "parece tratarse de un antiguo escudo de los Reyes Católicos que existió en este lugar y que por su deterioro fue aprovechado para labrar éste, puesto que el águila nimbada de Sam Juan, y el yugo y las flechas es símbolo de los Reyes Católicos".
La primera mitad del escudo o partido primero, sí corresponde a las armas de Isabel y Fernando a falta de la granada que se incorporó al escudo real en 1492, con la reconquista de Granada y conservado hasta nuestros días.
En la segunda mitad, primer cuarte, aparecen tres fajas que sin duda quieren interpretar Austria, sin conseguirlo correctamente (...) en el siguiente aparecen tres flores de lis, en lugar de sembrado de lises; si querían interpretar las armas de Borgoña antigua, que es lo que le corresponde a Felipe II, también podían ser las armas de la casa de Inglaterra, juntamente con el arto cuartel en que se ve una especie de león o uno de los leopardos puestos en palo que podrían ser armas de María Tudor, segunda mujer de Felipe II, lo que no sería correcto puesto que murió en el año 1558 y el escudo está hecho en 1596.
En el tercer cuartel de la misma partición, Borgoña, debería llevar una bordura de gules, y para terminar faltan las armas de Portugal que incorporó Felipe II por herencia en 1580, y que duró hasta la separación de dicho Estado en tiempos de Felipe IV.
Lo más acertado podría ser atribuido a Dª Juana "La Loca" puesto que conservo las armas de su madre Isabel La Católica, en la primera mitad de su escudo, y en la segunda las armas de su marido el Archiduque de Austria Felipe I "El Hermoso". Es muy posible esta suposición puesto que este arco perteneció al antiguo Alcázar o palacio de Dª Juana "La Loca".
En conclusión creo que es un escudo típico de los Reyes Católicos cuartelado en cruz y contra cuartelado de Castilla León y Aragón Dos Sicilias al que se le ha quitado la segunda mitad y aprovechada para implantar de una forma un tanto arbitraria las armas de Felipe II.
García-Oviedo Tapia, José M., Heráldica Abulense, Caja de Ahorros de Ávila, Ávila, 1992
No hay comentarios:
Publicar un comentario