Habíamos llegado al despoblado de Navapalos después de visitar el castillo de Osma camino de Gormaz, la gran fortaleza califal, siguiendo la carretera SO-P-4123 dirección La Rasa. Allí cruzaríamos el Duero, frontera natural entre el mundo musulmán y los reinos cristianos del siglo X. Sobre una suave elevación a escasos metros del río se levanta la atalaya de Navapalos. De ella poco hemos averiguado, tan solo su origen musulmán; situada en la margen izquierda del Duero formaba parte del grupo de torres que comunicaban visualmente San Esteban de Gormaz con Medinaceli, capital de la Marca Media andalusí. Su construcción se remonta a finales del siglo X y su función era vigilar el vado que, unos trescientos metros aguas arriba del actual puente, permitía cruzar el río y se comunicaba con la torre del Enebral, situada ésta al norte de Gormaz.
La población de Navapalos, aunque no la atalaya en concreto, se cita en el Poema de Mio Cid en el verso 401, cuando en la octava jornada del destierro el héroe castellano éste cruza el Duero en tierras musulmanas:
la calçada de Quinea ívala a trapassar,
sobre Navas de Palos el Duero va passar
ESGRAFIADOS
A ambos lados de la puerta de acceso a la atalaya, en el revoco y sobre la zarpa, pueden verse dos zonas con esgrafiados que creemos pueden ser grafitis:
![]() |
Esgrafiados en la zona izquierda de la atalaya |
Para esta entrada he consultado las siguiente documentación;
Cobos Guerra, F. y Castro Fernández, J.J., Castilla y León. Castillos y fortalezas., Ed. Edilesa, León, 1998.
Gil Crespo, I.J., Castillos y villas de La Raya, Diputación Provincial de Soria, 2016
Llul, Pilar, et. al. Un itinerario musulmán de ataque a la frontera castellana en el siglo X: fortalezas, castillos y atalayas entre Medinaceli y San Esteban de Gormaz, Castillos de España, nº 93, 1987
También se puede consultar las siguientes páginas web:
Atalaya de Navapalos en Asociación Española de Amigos de los Castillos, en castillosdeespaña.es
Atalaya de Navapalos en guiadesoria.es
Atalaya de Navapalos en CastillosNet, castillosnet.es
Imagen de los esgrafiados de la zona derecha de la atalaya. Fotografía de Rafael Moreno |
No hay comentarios:
Publicar un comentario