Iniciamos el viaje en Ávila con destino a Perales del Puerto, Cáceres, donde tendríamos nuestra base, donde llegamos tras visitar Puente del Congosto y Santibáñez de Béjar, por la carretera que une Plasencia con Béjar para desviarnos por La Granja hasta nuestro destino.
El castillo de Eljas, que tiene adosada en una de sus torres viviendas actuales, domina la población asentado sobre una plataforma de roca. De la fortaleza quedan tan solo dos torres esquineras, una redonda y otra cuadrada, y los restos un recinto primitivo, del siglo XIV, que actualmente está ocupado por el cementerio. Según E. Cooper la elaborada fábrica de la sillería de granito de ambas torres indica que la fortaleza se construyó a finales del siglo XV, opinión refuerza por los buzones abierto en la torre redonda; destaca así mismo en la torre cuadrada un ajimez doblado en esquina, detalle, asegura, que encuentra también en algunas casas de hidalgos de la cercana Ciudad Rodrigo.
Siguiendo ahora a P. Mogollón, en el siglo XVII el castillo sufrirá las consecuencias de las guerras con Portugal, fechas en que será desmantelado hasta que a finales del XVIII, su estado será tal que se le considera "como arruinado", aunque esta fecha la retrasa Navarreño a mediados del XIX. Del antiguo recinto se sabe, por documentación que dan a conocer Navareño Mateos y Cooper, que "estaba formada por una barbacana, un recinto que daba a un patio en el que se localizaban las caballerizas y otras dependencias"; en el centro se encontraba la torre del homenaje y "en su entorno se situaban las bodegas, aljibe, cocina y aposentos". A finales del XV se añadieron las dos torres que se conservan aún; en la cilíndrica, comenta, "como elementos defensivos contaba con troneras y terraza almenada que comunicaba con el adarve", y en su interior "contiene un mazmorra y dos pisos, el último cubierto con una bóveda de casquete de sillería". Para aumentar sus defensas, en el siglo XVII se le dotó de foso y garitas, aunque de ambas estructuras no se conserva nada.
Para esta entrada he consultado los siguientes libros:
Cooper, Edward, Castillos Señoriales en la Corona de Castilla, Junta de astilla y León (1991)
Mogollón Cano-Cortés, Pilar, Castillos de Cáceres, Ed. Lancia (León 1992).
Navarreño Mateos, Antonio, Castillos y Fortalezas de Extremadura, Caja Duero (1998)
NOTA: El viaje y las fotografías son del 23 de junio de 2007, por lo que en la actualidad pueden haber sufrido cambios alguna de las estructuras fotografiadas.