Me decía ayer
Smel, que estaba pintando en
el muro de las Almudena, que ese muro es un tótem, un icono para graffiteros de medio país, y que fotografiar una pieza o un mural con el edificio emblemático del fondo es el sueño al que muchos aspiran ¿Cuál es su secreto? Muchos de los que vienen a pintar, aunque debería decir, escribir, saben que es un muro efímero, las piezas, una vez terminadas, en ocasiones no duran más que un par de horas y la única opción de que sus obras perduren depende más del tiempo que de su calidad: la lluvia. Le conté la historia del muro, en parte lo que me contaron a mi y en parte lo que he podido averiguar.
 |
Pista de baloncesto (1959) |
El 15 de octubre de 1959
Franco inaugura en la
Ciudad Universitaria de Madrid la
Escuela Nacional de Especialidades Julio Ruiz de Alda y el
Colegio Mayor "Santa María de la Almudena", complejo docente dedicado a la enseñanza de
Educación Física Femenina y adscrito a la
Sección Femenina que dirigía
Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de
Falange Española. A este complejo se le denominó genéricamente "
La Almudena". Con la llegada de la democracia y la disolución de la
Sección Femenina,
"La Almudena" se clausura en 1977.
Educación Física Femenina pasa a depender del
INEF, de la
Universidad Politécnica, mientras que las instalaciones pasan a la
Universidad Complutense y se ubica en ellas el
Centro de Formación del Profesorado de la
Facultad de Educación, que se inaugura el 19 de mayo de 1995 según la placa que hay en el vestíbulo.
 |
Pista de baloncesto (2014) |
Una vez perteneciente a la
Facultad de Educación, al parecer hay quejas de los trabajadores de la
Universidad Complutense por el excesivo trabajo que representa el mantenimiento de todo el complejo, aunque quizá no sea ésta la razón, pero en consecuencia se decide segregar parte de las instalaciones, las pistas de deportes al aire libre y la pista de atletismo, mediante una valla metálica dejándolas en aparente abandono. A partir de entonces estos espacios son ocupados por estudiantes como lugar para hacer deporte y entrenamiento, y el muro de contención que separa ambos campos, a modo de terrazas, comenzó a ser utilizado por artistas urbanos, graffiteros y estudiantes de la
Facultad de Bellas Artes, como lugar de expresión libre, teniendo a su disposición un muro de unos 80 metros de longitud y 2,40 metros de altura y sin el incomodo de la prohibiciones.
Hoy es un lugar donde conviven en perfecta armonía ambas actividades, la educación física y las bellas artes, y un lugar donde artistas de diferentes disciplinas: músicos, moda o imagen, toman como fondo o
background para ilustrar colecciones, presentaciones o portadas de discos, por lo que no es difícil descubrir
el muro de La Almudena en más de un reportaje de televisión, al margen del arte urbano y el graffiti propiamente dichos.
Mural con los grupos de música Trato Facto y Ciegotrip
Para conocer más sobre la
Escuela Nacional de Especialidades Julio Ruiz de Alda, podéis leer:
Escuela de Profesoras de Educación Física "Julio Ruiz de Alda" de Madrid, de
Sagalaz Sánchez, Mª Luisa y
Cachón Sagalaz, Javier, en
Athos, Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y el Deporte.
También es interesante el reportaje sobre la inauguración de
Escuela Nacional de Especialidades Julio Ruiz de Alda en
No-Do del 26 de octubre de 1959,
Sección Femenina http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-877/1485738/ de donde he tomado la fotografía
Pista de baloncesto (1959).