martes, 17 de noviembre de 2015

Torre de la Calahorra



A la izquierda del río Guadalquivir se levanta impresionante la Torre de la Calahorra. Ha sido muy escasa y dispar la información que he recogido sobre esta fortaleza que se alza frente al Puente Romano de Córdoba coincidiendo en todos los manuales tanto la historia como las descripciones que se hacen de este edificio, por lo que he intentando recopilar toda la información posible sobre él.


"Calahorra" es un nombre prerromano, de etimología discutida, que se difundió en al-Andalus como "qalahurra" (en árabe qala'at al-hurriya que significa torre libre), nombre que se utilizó para designar a una torre importante y aislada. La Torre Calahorra de Córdoba está situada defendiendo el extremo sur del puente romano por el que se accede a la ciudad, obra monumental esta última de 270 metros de longitud que se sustenta sobre 16 gruesos arcos construido en el siglo I a C. en época de Julio César. La Torre Calahorra ya aparece citada en fuentes árabes del al-Andalus antes de que Fernando III El Santo reconquistase la ciudad en 1236 siendo, precisamente ésta, unos de los obstáculo que dificultó el acceso y la toma de la ciudad califal a través del puente romano.


Enclave de control y defensa de la ciudad desde antiguo, su estructura refleja la diferentes actuaciones y ampliaciones que afectaron en ella a través de los siglos. El arco de herradura que puede verse en la parte del puente debió servir de puerta anexa al mismo, formando un recinto rectangular que fue reforzado con dos torres laterales construidas en el siglo XII, época de especial turbulencia en el que la ciudad estuvo bajo influencia almorávide y almohade.

Reconquistada la ciudad en el siglo XIII por Fernando III, se inicia con Alfonso X el Sabio la construcción del Alcázar de los Reyes Cristianos que culminará su biznieto Alfonso XI en el que manda construir los baños reales para su amada doña Leonor de Guzmán, madre del conde don Enrique, futuro Enrique II de Trastamara. y éste a su vez aquí "mantuvo amores  con la portuguesa Juana de Sousa; (y) Pedro I el Cruel escuchó buenas nuevas de sus batallas ganadas y malas nuevas de las perdidas". Y es que no todo fueron buenas nuevas ya que la muerte de doña Leonor, presa por orden de Pedro I y ordenada por la madre de éste, María de Portugal, sería el origen de la guerra civil que lo enfrentó a su hermanastro Enrique que concluiría con el cambio de dinastía en Castilla.


La ciudad no fue ajena a la lucha dinástica ni a las represalias que ejercieron los contendientes. En 1367, según nos relata el canciller Pedro López de Ayala, hubo una brutal represión contra los partidarios del conde don Enrique ordenada el rey Pedro I  que "fizo matar a diez e seis omes de la cibdad, que eran homes de honra"; por lo que no es de extrañar que poco después, a principios de 1368 se produjera la sublevación de Gonzalo de Mexía a favor de Enrique II. Frente a La Calahorra batallaron entonces las tropas de Pedro I, que se había aliado con Mohammad V, rey de Granada, organizando una acción de castigo contra la ciudad: "El Rey Don Pedro y el Rey de Granada juntáronse en uno e vinieron sobre Córdoba... E los moros eran muchos e llegaron muy fuertemente a la cibdad... llegaron a una coracha que dicen la Calahorra, e tan de recio la combatieron que la tomaron e cobraron..." Tras la victoria final de Enrique II éste mandó reforzar la fortaleza ese mismo año de 1368 construyendo una tercera torre que se unió con dos cilindros a las dos torres cuadradas que flanqueaban el arco de entrada; además mandó construir un foso con puente levadizo, a la vez que se tomó la medida de desviar el último arco del puente hacia el oeste para evitar pasar por el centro de la torre y así bordearla por uno de sus lados.


Con la aparición de la artillería a finales del siglo XV, el aspecto defensivo de la torre, ya por sí formidable, con recios muros y un profundo foso, va a cambiar. Se añaden la apertura de troneras de "orbe y cruz" para facilitar el disparo de piezas de artillería; y por último, en 1514 se acomete una nueva reforma ordenada por la reina Juana I La Loca que consiste en construir una barbacana defensiva. Con esta última reforma se dotará a la fortaleza del aspecto que prácticamente tiene en la actualidad.

El interior tiene forma de cruz y cuenta con tres alturas, siendo la parte central del edificio, de forma rectangular, de mayor dimensión que las laterales que tienen forma cuadrada. Sus dependencias se utilizaron como cárcel para la nobleza cordobesa; fue cuartel y en el siglo XIX escuela de niñas. En la actualidad acoge un interesantísimo Museo Vivo de al-Andalus en el que se muestran tanto los personajes como los avances de ciencias y técnica de la época de esplendor que alcanzó la cultura andalusí. Desde 1931 es declarada Monumento Historico Artistico junto con el Puente Romano; y en 1994 por la UNESCO, dentro del conjunto de la ciudad de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad.



Para ilustrar algo más el término calahorra se puede recurrir a la espectacular recreación que se hace de La Calahorra de Elche (Alicante), edificada originariamente extramuros a pocos metros de la muralla: "fortificación que llegó a tener 30 metros de altura (...) El lado interior estaba protegido por un foso y no se podía acceder a ella sin subir a la muralla y cruzar una puerta levadiza, lo que la convertía en casi inexpugnable". Por último anotar que en el texto del canciller Pedro López de Ayala a la torre de la Calahorra la denomina coracha, un término que en castellología suele utilizarse para designar a la "muralla que desde una fortificación conecta con una torre avanzada, normalmente sobre un río, pozo o teso próximo",


Para elaborar esta entrada he consultado la siguiente documentación:

Castilla y León. Castillos y fortalezasCobos Guerra, F. y Castro Fernández, J.J. de, Ed. Edilesa, León, 1998
Historia de España musulmana, Chejne, Anwar G, Ed. Cátedra, Madrid, 1999.
Una lectura demográfica de la Crónica de Pedro I, en Poder y sociedad en la Baja dad Media, (T.1), González Mínguez, CésarUniversidad de Valladolid, Valladolid, 2002.
Córdoba en 2 días, Diario El País, Madrid 2009.


Y las páginas de internet:

www.torrecalahorra.es
www.artencordoba.com
www.turismocordoba.org.




Vista del puente romano y de Córdoba desde la Torre de la Calahorra

No hay comentarios:

Publicar un comentario